Coastal Marine
Ecology Research

Marine Ecologists
| Oceanographers

| Nature photography enthusiasts

Click to change language
Click to change language
Dinámica, caracterización y reutilización de plástico marino en las praderas de fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz (PLASTICFAM)

El mar se ahoga en plástico, por lo que hacer frente a la problemática de las basuras marinas es el gran desafío para la ciencia y la sociedad en los próximos años. Cada vez más, las asociaciones tienen una función esencial en el avance del conocimiento y participación científica. PLASTICFAM es un proyecto que une investigación, innovación y sensibilización para tratar de encontrar soluciones que resuelvan la problemática ambiental generada por las basuras marinas.

Objetivos:

El proyecto PLASTICFAM tiene como objetivo integrar las comunidades de praderas de fanerógamas marinas en la economía circular para mejorar el éxito en la recolección de basuras plásticas marinas y poner en valor a éstos ecosistemas como posibles barreras naturales en la dinámica de la contaminación de basuras marinas. Los objetivos específicos son:

1.
Promover la investigación sobre la contaminación por plástico en el sistema costero-marino.
2.
Reutilizar los residuos plásticos costeros mediante el uso de tecnologías innovadoras, como la impresión 3D.
3.
Realizar un sistema de economía circular dentro de la Asociación de Biomas (Bio +).
4.
Sensibilizar a la población local acerca de la importancia de proteger los ecosistemas de fanerógamas marinas, así como la importancia de reducir, reciclar y reutilizar el plástico.
Click to resize
Click to resize

La Asociación Biomas (Bio+) está fuertemente comprometida con la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social de países en vías de desarrollo, especialmente en África. La puesta en marcha de la economía circular que se pretende establecer en la Bahía de Cádiz servirá de ejemplo para el desarrollo de futuros proyectos en los países en vías de desarrollo en los que Bio+ trabaja.

Miembros del equipo:

La necesidad de promover la investigación marina para hacer frente a los desafíos futuros en el desarrollo sostenible hace que este proyecto cuente con la colaboración de la Asociación de Biomas (Bio +) y la Universidad de Cádiz. Los miembros del equipo son:

Iñaki Abella Gutiérrez de la Asociación de Biomas (Bio +).
Dr. Fernando G. Brun de la Universidad de Cádiz.
Dra. Rocío Jiménez-Ramos de la Asociación de Biomas y la Universidad de Cádiz.
IP: Dr. Luis G. Egea de la Asociación de Biomas y la Universidad de Cádiz.
Click to resize

Dr. Fernando G. Brun

Click to resize

Iñaki Abella Gutiérrez

Click to resize

Dra. Rocío Jiménez-Ramos

Click to resize

Dr. Luis G. Egea

Fondos procedentes de: Asociación Chelonia
Más información en la web del proyecto

Click to change language
Click to change language
Dynamics, characterization and reuse of marine plastic debris in the seagrass meadows of Cádiz Bay (PLASTICFAM)

Ocean is drowned in plastic, so deal with the problem of marine plastic debris is the great challenge for science and society in the coming years. Increasingly, associations play an essential role in the advancement of scientific knowledge and their outreach. PLASTICFAM is a project that integrates research, innovation and awareness to try to find solutions that solve the environmental problems derived by marine plastic pollution.

Objectives:

The PLASTICFAM project aims to integrate seagrass communities in the circular economy in order to enhance the success in the marine plastic debris collection and to put in value these ecosystems as potential natural barriers in the dynamics of marine plastic pollution. The specific objectives are:

1.
Promote the research on the coastal-marine plastic pollution.
2.
Reuse coastal plastic debris through the use of innovative technology such as 3D printing.
3.
Carry out a circular economy system within the Biomas Association (Bio+).
4.
Raise the local population awareness about the importance of protect seagrass ecosystems as well as the importance of reducing, recycling and reusing plastic.
Click to resize
Click to resize

The Biomas Association (Bio+) is strongly committed to the conservation of nature and the economical and social development of developing countries, especially in Africa. With PLASTICFAM, we try to carry out a circular economy in Cádiz Bay that will serve as an example for future projects in developing countries in which Bio+ works.

Team members:

The need to promote the marine research to deal with the future challenges in the sustainable development means that this project is carried out with the collaboration of the Biomas Association (Bio+) and the University of Cádiz. The team members are:

Iñaki Abella Gutiérrez from Biomas Association (Bio+).
Dr. Fernando G. Brun from University of Cádiz.
Dr. Rocío Jiménez-Ramos from Biomas Association and University of Cádiz.
IP: Dr. Luis G. Egea from Biomas Association and University of Cádiz.
Click to resize

Dr. Fernando G. Brun

Click to resize

Iñaki Abella Gutiérrez

Click to resize

Dr. Rocío Jiménez-Ramos

Click to resize

Dr. Luis G. Egea

Funds coming from: Asociación Chelonia
More information in the website of the course