El futuro de la economía mundial y especialmente de la economía andaluza pasa inevitablemente por los océanos, asentándose en la economía azul. Llevar a cabo una adecuada gestión y, en su caso, restauración de los principales ecosistemas costero-marinos que proporcionan gran cantidad de funciones y servicios, como el secuestro de carbono, es necesario para contribuir así a una economía social basada en un crecimiento inteligente. Desde COP 21 se insta a diseñar estrategias de carbono azul, mejorando la conservación y fomentando la restauración de ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático.
Las praderas de fanerógamas marinas son uno de los ecosistemas que más servicios ecosistémicos proporcionan destacando como biosecuestradores de CO2. Por desgracia, son también uno de los ecosistemas más amenazados. Mejorar nuestro conocimiento sobre cómo el cambio climático afecta al ciclo del carbono en este ecosistema y desarrollar estrategias de mejora en la restauración de praderas es crucial para que Andalucía se ponga a la cabeza en el desarrollo de una economía azul que impulse un crecimiento inteligente de la región. Así nace el proyecto SER-CADY.
El objetivo principal de SER-CADY es lograr una comprensión completa de la dinámica de carbono en praderas de fanerógamas marinas de la bahía de Cádiz y cómo el cambio climático puede afectar a este proceso. Concretamente, el proyecto indaga en la remineralización de la materia orgánica bajo el cambio climático y el papel de la exportación de carbono orgánico disuelto, diferenciando la parte lábil y refractaria, como potencial vía de secuestro de carbono no contemplada aún.
Investigadores de SER-CADY:
Colaboradores:
The future of the world economy and especially of the Andalusian economy inevitably depend on the oceans, settling in the blue economy. To drive an adequate management and, where appropriate, restoration of the main coastal-marine ecosystems that give us lots of functions and services, such as carbon sequestration, are needed to contribute to a social economy based on smart growth. Since COP21, it is urged to design blue carbon strategies, improving conservation and promoting the restoration of key ecosystems in the fight against climate change.
Seagrass meadows are one of the ecosystems that provide most ecosystem services, highlighting as CO2 biosequestration. Unfortunately, they are also one of the most threatened ecosystems. To improve our knowledge of how climate change affects the carbon cycle in this ecosystem and to develop improvement strategies for seagrass restoration is crucial to take place Andalusia in the lead of the blue economy development that promotes smart growth in the region. Thus, the SER-CADY project is proposed.
SER-CADY project seeks a complete understanding of the carbon dynamics in seagrass meadows in Cádiz Bay and how climate change can affect this process. Specifically, the project investigates the remineralization of organic matter under climate change and the role of the export of dissolved organic carbon, differentiating the labile and refractory part, as a potential carbon sequestration path not yet contemplated.
SER-CADY researchers:
Collaborators: